Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30
Relaciones Publicas

Relaciones Publicas

Un paso más hacia un mejor futuro en el suministro de agua. Se está llevando a cabo una evaluación técnica en el acueducto de Juan 23 y Las Delicias en el municipio de San Esteban, Olancho. Esta evaluación tiene como objetivo la reconstrucción de la línea de conducción, lo que beneficiará a 107 familias y más de 450 habitantes.

El compromiso con el acceso al agua potable y de calidad no tiene límites. Esta iniciativa es una muestra más de la dedicación a mejorar la vida de las comunidades a través del suministro de agua confiable y seguro.

Se está trabajando incansablemente para asegurar que estas familias tengan acceso a un recurso esencial: el agua.

El compromiso con la calidad del agua no tiene límites. Recientemente, el equipo del SANAA de la Regional de Danlí, brindó asistencia técnica en la comunidad de Terrero Blanco, en el municipio de Patuca, Olancho. Este proyecto beneficia a más de 1,500 habitantes y es una muestra del compromiso con el acceso al agua de calidad.

Durante la visita, se realizó un recorrido por la obra de toma ubicada en Quebrada Santa Marta. El objetivo principal es delimitarla para su protección, asegurando la sostenibilidad a largo plazo. También se inspeccionaron los tanques de almacenamiento y se dieron recomendaciones para el tratamiento del agua mediante la desinfección con cloro granulado.

El objetivo es claro: brindar agua de calidad y en cantidad a los usuarios, mejorando su calidad de vida y bienestar. Este es un paso más hacia ese objetivo.

Con el propósito de evaluar la calidad del agua que se suministra a la comunidad del municipio de Talanga, departamento de Francisco Morazán, y como apoyo a una solicitud que hicieran autoridades de ese municipio de brindar asistencia técnica por parte del SANAA, con instrucciones del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé, se desplazó un equipo técnico con el propósito de evaluar la calidad del agua que se suministra a algunas comunidades.

En esta actividad se sacaron ocho muestras para análisis físico, químico, microbiológico y metales pesados en dos pozos profundos, en el cual participaron, Angel Guzmán, Gustavo Sánchez, Tulio Sánchez, Saúl Zelaya y Emerson Vidaur.

Estas muestras serán utilizadas para planificar y ejecutar obras que mejoren y potabilicen adecuadamente el agua que suministran al casco urbano de Talanga.

La Dirección de Ingeniería de SANAA realizó asistencia técnica al Centro Ciudad Mujer de Choloma, en el departamento de Cortés.
Durante la visita se realizó el diagnóstico del sistema de recolección, transporte y disposición final del sistema de aguas pluviales del centro.

Esto, con el objetivo de proponer mejoras que faciliten la evacuación de las aguas, disminuyendo de esta forma los asentamientos que están sufriendo actualmente algunos de los módulos del centro.

Asimismo, se hizo el diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual cuenta con las siguientes unidades: Pre tratamiento, Cárcamo de Bombeo, Reactor de Bafles, Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA), Humedal, Tanque de coloración y Patio de secado de lodos.

Con la asistencia se propondrán acciones orientadas a mejorar la operación y mantenimiento de la planta.

Con el objetivo de establecer las metas institucionales y revisar el plan de control interno, se llevó a cabo en la sala de conferencias del SANAA, una reunión entre miembros del Comité de Control Interno del SANAA (COCOIN) y la representante de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral de Control Interno (ONADICI) licenciada Cindy Ferrera. En esta reunión se revisaron las metas propuestas en la anteriores reuniones, se afinaron los planes de trabajo y se acordó que en conjunto se va a seguir trabajando para lograr los objetivos, que como institución se quieren alcanzar, dando prioridad al control interno, para verificar que se cumplan con las metas propuestas para este año, y se acordó que cada departamento presentará un Plan Operativo Anual (POA) aparte del que se presenta como institución.


La idea de estas reuniones es revisar los objetivos, lograr la integración de la institución al plan que el gobierno central desea desarrollar, dando prioridad a la transparencia y logrando las metas deseadas de este año, teniendo en cuenta que cada departamento cumpla con lo solicitado.


Dando por concluido la reunión el ingeniero Manuel de Jesús Martinez, agradeció a todos los participantes y especialmente a la representante de ONADICI, por el apoyo brindado a la institución, asimismo, motivó a los compañeros a seguir trabajando para lograr los objetivos establecidos en lo que corresponde a Control Interno y para que las metas de este año sean terminadas con éxitos.

En la oficina Regional del SANAA en el departamento de Choluteca, y con instrucciones del Gerente General, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, se llevó a cabo una importante reunión entre personeros de la institución y representantes del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), esto con el propósito de realizar trabajos en conjunto en las comunidades de la región para ayudar a desarrollar estos sectores en los temas relacionados a la estrategias de inversión de los recursos económicos, a fin de desarrollar una mejor estrategia para apoyar a las Alcaldías y Juntas Administradoras de Agua.

Estas reuniones continuarán con el fin de brindar una mejor atención a todos los municipios de este departamento

Con el propósito de coordinar esfuerzos en el sector agua ? potable y saneamiento, y con instrucciones del Gerente General del ?????, Abogado ??????? ????? ????????́ ??????, las autoridades de la oficina Regional Choluteca, llevó a cabo una importante reunión, en donde después de dar a conocer el perfil de intervención de ????? como ente técnico, el Alcalde de Namasigue, Cirilo García, manifestó su deseo de coordinar con esta oficina acciones encaminadas a mejorar el acceso del agua ? potable en las comunidades del municipio.

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (ST-CONASA), y Catholic Relief Services-Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (CRS), suscribieron un Acuerdo de Cooperación Tripartito, con el propósito de establecer mecanismos de cooperación y coordinación entre estas tres instituciones, así como contribuir y sumar esfuerzos orientados a fomentar el reúso de las aguas residuales y los lodos producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

Estos proyectos se llevarán a cabo en los municipios de Marcala, departamento de La Paz; y Jesús de Otoro, departamento de Intibucá, reconociendo el potencial de aprovechamiento de las mismas, también contribuir a la protección de la salud pública y calidad ambiental de los recursos hídricos y de los suelos en Honduras, y apoyar el cumplimiento de las atribuciones del SANAA y del CONASA de acuerdo con la Ley.

En su participación, el Gerente General del SANAA, Ricardo Isacc Panchamé Romero, agradeció a CRS por la confianza y el apoyo para que estos proyectos se hagan realidad para beneficio de los habitantes de esos departamentos, asimismo, manifestó su deseo de seguir trabajando en alianza con CRS y otros organismos no gubernamentales y en cumplimiento al mandato de la Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro, que en su Plan de Gobierno mencionó dotar de agua potable y saneamiento a la población hondureña.
Al evento asistieron, además del Gerente General del SANAA; la representante de País-CRS, Haydee de los Ángeles Díaz; el Director de CONASA, Pedro Ortíz; el Alcalde del Municipio de Marcala, La Paz, Juan Manuel Melgar Hernández; la Presidenta de la Junta de Agua del Municipio de Jesús de Otoro, Intibucá, Lesly Danira Rojas; y el Gerente de Aguas de Marcala, Sarahí Morales.

Con el propósito de concientizar a los empleados del SANAA, sobre la importancia de dar respuesta y satisfacer las necesidades del cliente como motor para el crecimiento institucional; además, transmitir actitudes positivas para el mejoramiento en el trato a los usuarios y sobre las herramientas que se deben implementar en la gestión empresarial y desarrollar una nueva visión de servicio en la que exista una mayor valoración de la persona que ofrece la asistencia, teniendo empatía hacia el cliente.

La forma en que se desarrolló el taller, permite generar en el participante un alto nivel de motivación que le facilite transferir lo aprendido al contexto laboral, optimizando su rol dentro del SANAA, trabajando de manera práctica, para fortalecer las habilidades necesarias y atender a los abonados de manera efectiva.

Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento principal, esto implica diseñar nuevas estrategias de servicio que garanticen un cumplimiento sobre las necesidades y demandas del consumidor, tales como:

✅Responder con rapidez a las necesidades
✅Ofrecer ayuda de forma activa
✅Adaptar estrategias de servicio al cliente a cada caso en particular
✅Ofrecer un trato personalizado a cada cliente
✅Vigilar el índice de satisfacción del cliente.

El Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, tiene como meta, que los empleados se formen de manera continua para fortalecer a la empresa y asegurar una relación a largo plazo con los abonados, que juegan un papel fundamental en la institución.

Este 11 de septiembre, la implementación del proyecto antes referido, tuvo lugar en La municipalidad de Santa Ana, Francisco Morazán. A través de la firma de convenio de inversión, entre el Comité Ejecutor de Proyectos de Las Mesitas, alcalde Municipal Santa Ana y Gerencia General de SANAA.

Dicho convenio de inversión, asigna recursos concretos, teniendo a SANAA y sus brazos técnicos como implementadores, en esta ocasión, haciendo equipo con las comunidades bajo el esquema Proyectos Ejecutados por la Comunidad (PEC). El convenio consiste en mejoras del sistema de agua potable en la comunidad Las Mesitas, con la construcción de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, cerca perimetral, muro de contención.

Este proyecto será financiado por el proyecto AdaptarC+ PNUD-SERNA/SANAA. Tiene un monto de inversión Lps 562,064.95, con una población beneficiaria de 1360 habitantes.

El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchame, el alcalde Municipal de Santa Ana, Lic. Jorge Alberto Sandres García y el Sra. Senia Rodríguez, presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), con la presencia de representantes del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.

Este tipo de convenios representan aportes concretos y tangibles del gobierno a las comunidades, transversalizan la planificación sectorial generando bienestar y valor social de la inversión, lo cual son elementos estructurales del Plan Bicentenario ejecutado por la presidenta de la república a través de sus instituciones.