Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30

COCOIN | Comité de Control Interno del SANAA

15/agosto/2022 - Juramentación del COCOIN del SANAA

Juramentación del COCOIN del SANAA


¿Qué es el COCOIN?

Es un órgano colegiado de apoyo a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Entidad, cuyo objetivo principal es contribuir a la eficaz y eficiente implementación, mantenimiento y mejora continua del control interno institucional; siendo para ello una importante instancia de coordinación, asesoramiento, consulta y seguimiento oportuno del control interno.

¿Quiénes Integran el COCOIN?

  • La Máxima Autoridad Ejecutiva de la entidad, o quien éste designe con la debida autoridad de decisión.
  • Un representante de la Unidad de Planificación o su equivalente, quien coordinará las actividades del COCOIN. En caso que esta Unidad no exista, la función de coordinación deberá recaer en el Administrador o Gerente Administrativo.
  • El responsable de la Administración o Gerencia Administrativa de la entidad, o quien éste designe con facultad de decisión.
  • El responsable del área financiera, o quien éste designe con el debido poder de decisión.
  • El responsable de cada unidad organizacional «clave» o quien éste designe con potestad de decisión.
  • El jefe de la Unidad de Auditoría Interna, quien participará con voz, pero sin voto.

Funciones del COCOIN

  • Elaborar el Plan Anual de Trabajo del COCOIN identificando lo siguiente: actividades, plazos de ejecución, responsables, productos o resultados esperados, etc. Descriptas en las Políticas, Pautas, Guías de Control Interno y otros instrumentos emitidos por el TSC y la ONADICI.
  • Remitir a la ONADICI el Plan Anual de Trabajo del COCOIN debidamente aprobado por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad (MAE), conforme el plazo establecido en la circular emitida por la ONADICI.
  • Elaborar Informes Semestrales sobre el grado de avance en el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo, el cual una vez aprobado por la MAE deberá ser remitido a la ONADICI conforme el plazo establecido en la circular emitida por la ONADICI.
  • Promover y coordinar la realización oportuna de Talleres de Autoevaluación Institucional (TAECII), procurando siempre su complementación con las Evaluaciones Separadas.
  • Coordinar y consolidar los Planes de Implementación a partir de la información obtenida de cada unidad organizacional como resultado de los Talleres de Autoevaluación Institucional (TAECII) u otras fuentes de información.
  • Remitir a la ONADICI los Planes de Implementación debidamente aprobados por la MAE conforme el plazo establecido en la circular emitida por la ONADICI.
  • Velar por la adecuada implementación de las Prácticas Obligatorias contenidas en las «Guías para la Implementación del Control Interno Institucional» y otras Guías emitidas por la ONADICI.
  • Revisar trimestralmente el grado de avance de los Planes de Implementación.
  • Desarrollar actividades tendientes a difundir y concientizar al personal de la entidad sobre la importancia de mantener un adecuado control interno institucional.
  • Proponer a la MAE la capacitación necesaria para facilitar la adecuada implementación y mantenimiento del control interno.
  • Formular políticas o pautas orientadas al desarrollo y aplicación de los diferentes elementos y componentes del control interno.
  • Elaborar, conjuntamente con la Unidad de Comunicación Institucional o su equivalente, un «Boletín Trimestral de Promoción del Control Interno Institucional» en el cual se incluyan aspectos relacionados como ser: buenas prácticas de control interno, actividades desarrolladas por el COCOIN, actividades de difusión y concientización sobre el control interno, informes de autoevaluación de las unidades organizacionales, avance en la ejecución de planes de implementación, etc.
  • Levantar Actas de Reunión por cada sesión realizada en donde consten, entre otros temas, los compromisos asumidos, el plazo de las actividades a realizar y los responsables por su cumplimiento en tiempo y forma.
  • Otras funciones establecidas en las circulares del año fiscal vigente emitidas por la ONADICI.
  • Instruir a cada responsable de área, para que elabora la Gestión de Riesgos, Actividades de Control, Monitoreo y seguimiento del proceso del Control Interno.

Productos que elaboran los COCOIN

  • Política de Control Interno: Documento oficial que se elabora y se eleva a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) con el propósito de que la MAE la suscriba y socialice con el objetivo de que en todas las áreas de la institución se establezca e implementen Procesos de Control Interno; asimismo se aplique la normativa técnica y guías específicas de control interno que emita el Poder Ejecutivo a través de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno, ONADICI , y otros procedimientos de control interno que deben aplicar los servidores públicos en ejecución de los diferentes procesos y en general la actitud de los servidores públicos en el ejercicio de su función deberán ser totalmente coherentes con los principios preceptos y normas generales de control interno, para asegurar un nivel optimo de calidad en el manejo, uso e inversión de los recursos públicos.
  • Plan Anual de Trabajo: Es un documento elaborado por el Comité de Control Interno Institucional (COCOIN) que permite establecer, ordenar, sistematizar actividades, creando un cronograma de trabajo orientado a la implementación del control interno y ayudar a establecer el sistema de control interno institucional en todas las áreas de la institución.
  • Plan de Implementación de Control Interno: Es una herramienta gerencial elaborada con los jefes de área y coordinada por el COCOIN en el que se establecen las prácticas obligatorias contenidas en las guías de Control Interno emitidas por la ONADICI, así mismo se alimenta de las recomendaciones realizadas en los Talleres de Auto Evaluación de Control Interno (TAECII) y de la evaluación separada practicada por la Auditoria Interna. Este plan de implementación debe involucrar a todas las áreas de la institución que garantice la transparencia en la administración de servicios públicos asignados a la gestión gubernamental; El Comité de Control Interno y la UAI le da seguimiento y evaluación permanente y sistemática a la ejecución.
  • Reglamento Interno de Trabajo: Es un documento elaborado por el COCOIN, que tiene como finalidad la conformación, funcionamiento y organización del Comité de control interno (COCOIN) estableciendo la normativa legal al que está sujeto el funcionamiento del COCOIN.
  • Manuales de Procesos y Procedimientos: Es un compendio de acciones documentadas por cada área o unidad de la institución, que contiene la descripción de las actividades secuenciales para la entrega de productos o servicios con el fin de obtener una efectiva operación institucional.
  • Matrices de Riesgos: Herramienta de control interno que permite evaluar e identificar los riesgos posibles dentro de los procesos y diseñar o fortalecer actividades de control que permitan asegurar razonablemente el logro de los objetivos Institucionales. Son elaboradas por cada área de la institución y coordinadas por el COCOIN o en su caso por el Comité de Riesgos (COR).
  • Informes de Talleres de Auto Evaluación de Control Interno: Informe de resultados y calificación total del proceso de Auto Evaluación del control interno institucional, la auto evaluación es tomada a una muestra de empleados de la Institución y mide el conocimiento y aplicación de los componentes, elementos y prácticas obligatorias de Control Interno. Estos informes son elaborados por el COCOIN y enviados a la MAE para su aprobación y ser remitidos a la ONADICI, este es un insumo para la elaboración del plan de implementación del control interno institucional.
  • Informes de Actividades Realizadas: Informe de productos y resultados de las actividades plasmadas en el plan de trabajo del COCOIN y el plan de implementación de control interno institucional, adjuntando evidencias que comprueben la veracidad de la ejecución de las actividades.